El premio extraordinario se entrega, de forma excepcional, en reconocimiento a la trayectoria y carrera profesional de personajes cuya figura es un reflejo fiel de valores como el esfuerzo y el trabajo o el creer que todo es posible, que define a nuestra organización.

Premio Extraordinario
Nacho Duato
Premio Extraordinario 2019
Nacho Duato es una gran estrella de la danza europea. Es mundialmente conocido como bailarín y, sobre todo, como coreógrafo. Prestigiosas compañías de medio mundo bailan algunas de sus coreografías. El American Ballet Theater, el Ballet de la Ópera de Berlín, el Australian Ballet y el Ballet Cullberg, entre otras, contienen montajes del creador en sus repertorios.
Fue director artísco de la Compañía Nacional de Danza entre 1990 y 2010. En esa época llegó a crear más de 30 obras. Tras dirigir el Ballet del Teatro Mijáilovski de San Petersburgo de 2010 a 2014, en agosto de 2014 asumió la dirección del Staatsballet de Berlín.
En su larga trayectoría como bailarín y coreógrafo ha destacado por valores afines a Bluered como el esfuerzo y el trabajo , la creencia de que todo es posible y de que las cosas pueden hacerse de forma diferente.

Pilar Mateo
Pilar Mateo Se encuentra entre las 10 científicas más prestigiosas de España y entre las 100 primeras a nivel mundial. Ha centrado su actividad en desarrollar diferentes tipos de productos de alta tecnología basados en una técnica de microencapsulación de su invención. Actualmente tiene 7 familias de patentes en más de 100 países del mundo. Destaca además por su vocación humanitaria y emprendedora. Cree firmemente que la ciencia debe estar al servicio de la sociedad. Su actividad profesional se ha focalizado en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para erradicar enfermedades mortales que se difunden a causa de la pobreza.

Avelino Corma
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, es toda una eminencia a nivel mundial en el campo de la química, miembro de la Royal Society inglesa, Premio Jaume I de Nuevas Tecnologías y uno de los ocho químicos más citados del mundo.

Justo Nieto
Su espíritu curioso y luchador le llevaron a obtener un curriculum envidiable aunque quizá por lo que más se le conozca sea por su etapa como rector en la UPV, entidad que logró transformar con su forma de entender las cosas, abriéndola a la sociedad y a las empresas.

Eduardo Primo Yúfera
Eduardo Primo Yúfera. Catedrático de Bioquímica y Química Agrícola de la UPV, entidad en la que también ocupó durante años el cargo de Vicerrector de investigación. Vicepresidente del CSIC y miembro de la New York Academy of Sciences.

Premio Innova&acción
El premio Innova&acción nace para reconocer la labor innovadora de aquellos profesionales que gracias a su trabajo están cambiando la realidad de su sector y, por ende, de la sociedad. Además, son una extensión de la apuesta de nuestra organización por la Innovación. En 2014 creamos Innova&acción, es un espacio centrado en desarrollar y compartir conocimiento, experiencias, metodologías y herramientas en torno a la innovación. ¿El objetivo? Incrementar el valor de los profesionales y las empresas de nuestro entorno, facilitando un punto de encuentro en el que trabajar el networking y generar nuevas sinergias.
Hyperloop UPV
Premio Innova&acción 2018
El equipo Hyperloop UPV fue creado en 2016 para participar en la Hyperloop Pod Competion. Esta competición universitaria, creada por Elon Musk, busca la creación de un sistema de transporte a través de tubos de vacío, que eviten la resistencia al aire y minimicen la fricción para lograr altas velocidades.
Desde 2016, cuando ganó los premios al Mejor Diseño Conceptual y al Mejor Sistema de Propulsión, el equipo universitario ha vuelto a Estados Unidos cada verano, finalizando siempre entre las 10 primeras posiciones en la clasificación final.
En su última participación en 2019, han consolidado su posición entre los mejores del mundo al recibir el Premio a la Innovación del desafío y ser seleccionados como uno de los 8 mejores prototipos pudiendo presentar su proyecto al público y prensa internacional. Al reto se habían persentado más de 700 universidades de 50 países distintos, siendo solo 21 los proyectos seleccionados para la gran final americana.

Gema Climent
Fundadora y Chief Innovation Officer en Nesplora technology & behaviour, empresa que aplica la realidad virtual a las pruebas neuropsicológicas. Esta neuropsicóloga se define como una entusiasta de la investigación y el desarrollo de cualquier aspecto de la tecnología que tenga la capacidad de beneficiar la salud de las personas en el campo de las neurociencias. Entre sus desarrollos destacan Aula (TDAH); Isla Calma (dolor), Monité (bullying). Recientemente ha sido incluida en la lista Forbes “Europe’s Top 50 Women In Tech” que reconoce a las mujeres europeas más influeyentes en el mundo de la tecnología y en 2017 fue finalista del premio Mujer Innovadora que concede la Comisión Europea.

Carlos Ferrando
Fundador y CEO de Closca, una empresa que creó cuando decidió vivir sus propios sueños y que ahora es conocida mundialmente. Sus cascos son considerados como uno de los productos más innovadores del año y han conseguido derribar fronteras de cómo deben o no deben ser las cosas. Entre otros logros, además de recibir diversos premios internacionales, sus productos aparecen en el escaparate de la tienda del MoMa e, incluso, en anuncios publicitarios de otras marcas.

Salvador Mas
Con su labor como empresario está contribuyendo a “revolucionar” el sector de las finanzas. Tras su paso por CaixaBank, Banco Urquijo y Bankinter fundó Invertia, portal financiero pionero en acercar la información económica al gran público. Más tarde creó OpenFinance, empresa de software para la gestión de carteras, y estuvo al frente de ella durante 12 años antes de venderla. Actualmente es CEO en la fintech Finametrix, también dedicada a la gestión de carteras.

Ángel Alberich
Fundador y CEO en QUIBIM. Fue reconocido por el MIT como uno de los 10 jóvenes, menores de 35 años, más innovadores de España. Pero no es sólo innovador por su trabajo, sino también por la forma en la que ha sabido construir su propia carrera, entendiendo que la simbiosis entre medicina y tecnología podían contribuir a la mejora de la práctica médica y la calidad de vida de los pacientes.

Premio Bluered
En un mundo en el que el knowwho se está convirtiendo en algo tan importante como el knowhow, tener la suerte de contar con personas que ponen ese valor tan escaso y diferencial a disposición de un bien común es un gran tesoro. Y eso, es precisamente lo que queremos premiar con el Premio Blue red, a personas que apoyan con una de sus principales “riquezas” -los contactos y su compromiso personal- un proyecto que no es para ellos, sino para generar valor para los demás.
Mamás en Acción
Premio Bluered 2019
Mamás en acción es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal que ningún niño este solo en un hospital. Más de 43.000 menores en España no tienen garantizado el acompañamiento en caso de ser hospitalizados. Gracias a la coordinación y gestión de Mamás en Acción cerca de 1.000 voluntarias y voluntarios realizan labores de acompañamiento en hospitales a menores en Valencia y Madrid, gracias a la asociación. Pero no solo eso, también organizan cumpleaños, tienen un desván en el que recogen productos de primera necesidad, ofrecen apoyo emocional….
La creación de una red tan extensa y de un valor social y humano tan relevante, no podía quedar sin reconocimiento.

Federación de Sociedades Musicales de la CV
La FSMCV agrupa a 550 sociedades musicales y sus escuelas de música (el 50% de todas las que hay en España) con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Según la Universidad de Valencia conforman un proyecto social y educativo único en el mundo y son el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana. Además en este 2018, celebran su 50 Aniversario. El objetivo de la Federación es fomentar la unión entre las asociaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Javier Megías
CEO y co-fundador de STARTUPXPLORE, una plataforma premium de inversión en startups. Además de ser consejero de varias startups y fondos de inversión, Javier ha trabajado asesorando a decenas de empresas y organismos. Con este premio hemos querido reconocer su labor en el fomento del networking, la colaboración y la creación de startups ha provocado un cambio diferencial en el panorama del emprendedor valenciano.

Iker Marcaide
Polifacético empresario que ha liderado proyectos tan dispares como el colegio bilingüe Imagine Montessori o la empresa tecnológica PeerTransfeer. Pero, en esta ocasión, aquello que hemos querido premiar ha sido su capacidad para generar redes de valor y su apuesta por la cooperación puesto que como él mismo suele citar “solo podemos construir gracias a lo que los demás han construido y están construyendo”.

Ramón Puchades
Ha ocupado diversos puestos directivos en Unidad Editorial y Grupo Prisa. Ha sido director general en empresas de consultoría como Sonoratec o New Media Publishing y ha liderado proyectos tan emblemáticos como Baquía.com o la famosa tienda de montaña Barrabés. Actualmente combina su trabajo como consultor independiente en temas de Transformación Digital, Estrategia Online y desarrollo de Proyectos Digitales con su actividad como profesor en escuelas de negocio y mentor en programas de emprendimiento. Es además uno de nuestros conectores Blue Red que hace posible que nuestra red siga creciendo.